El Salón Nacional de la Coexistencia invita a una reflexión libre y abierta con el objeto de abordar un diálogo de entendimiento y comprensión en relación con la coexistencia

 

1

Las obras son originarias de los autores participantes de manera individual. Deberán ser inéditas, no habiendo sido expuestas (fragmentos o en su totalidad) con anterioridad o publicadas por cualquier medio, y no habiendo recibido premiación previa.

2

La técnica es libre. Se aceptan todas las técnicas de ilustración.

3

Cada participante puede enviar solo una (1) propuesta, con un mínimo de tres (3) ilustraciones y un  máximo de cinco (5), como secuencias narrativas donde se exprese el tema de la edición

4

Las obras son de contenido social y hacen referencia al comportamiento humano y ciudadano, sin aludir a organizaciones particulares, gremios, ni tendencias de pensamiento que no sean de carácter original.

5

El tema de la edición es Encuentros en un mundo diverso.

Al ser la diversidad uno de los rasgos consubstanciales de la coexistencia, su reconocimiento y valorización constituyen un necesario punto de partida para que aprendamos a convivir en armonía y hagamos de nuestras diferencias una fortaleza que nos permita crecer como individuos y como sociedad. El reto está en vislumbrar –y contribuir a que otros puedan hacerlo también– de qué manera nos nutren los contrastes, en vez de percibirlos como un obstáculo o asumirlos como pretexto para la exclusión o el rechazo del Otro, quien es siempre digno de respeto como ser humano.

Bajo esta premisa, el 14° Salón Nacional de la Coexistencia se propone recoger expresiones gráficas nacidas de la reflexión creativa y ética acerca de la diversidad como rica confluencia de singularidades y como oportunidad para aproximarnos sin prejuicios a la alteridad. El concurso invita a abordar este concepto desde una perspectiva amplia, cuyo espectro comprende la diversidad cultural, la diversidad generacional, la diversidad étnica, la diversidad religiosa, la diversidad de género, la diversidad lingüística, la diversidad funcional, la biodiversidad, entre otras expresiones de la multiplicidad de lo existente, propicias para la aproximación estética través de imágenes que susciten reflexión, pero también acción constructiva al hacernos conscientes de la influencia y responsabilidad recíprocas que implica coexistir en diversidad.

6

El concurso se propone para personas mayores de edad; venezolanos, estudiantes y profesionales, independientemente de su lugar de residencia.

7

Los concursantes podrán participar simultáneamente en las diversas categorías del Salón si así lo quisieran.

8

No podrán participar en el concurso los miembros del Comité Organizador, el jurado, los empleados de Espacio Anna Frank, ni los miembros de la Junta Directiva, como tampoco sus familiares consanguíneos o afines.

9

La identidad corporativa de Espacio Anna Frank (entiéndase logotipo y emblema de la organización) no podrá incluirse dentro de la propuesta enviada.

10

La inscripción y la presentación de propuestas se efectuarán de manera simultánea. Es decir, la presentación de la propuesta determinará automáticamente la inscripción del participante en el concurso.

11

Los interesados en formar parte del concurso tendrán un período de entrega digital que va desde el lunes 17 de abril al domingo 16 de julio de 2023.

12

La propuesta se presentará en formato digital o físico. Para mantener el anonimato, la imagen no incluirá datos personales del autor. Quien lo desee puede enviar la ilustración en físico a la sede de Espacio Anna Frank (situada en la Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Torre A, piso 8, oficina 86-A, Urb. El Rosal, Caracas) si lo cree indispensable para apreciar la técnica utilizada en su trabajo.

13

Todo participante enviará un (1) correo electrónico con dos (2) archivos a la dirección electrónica concurso@espacioannafrank.org, organizados de la siguiente manera:

13.1

El primer archivo deberá contener las imágenes de la secuencia ilustrada en tamaño mínimo de 25 cm x 25 cm, formato jpg a 300 dpi. Quien trabaje a mano debe enviar un escaneo de la pieza o traer la original a nuestra sede.

13.2

El segundo archivo deberá contener un documento Word con el nombre y apellidos del participante o participantes –en el caso de equipos–, dirección(es) completa(s), números de teléfono y dirección(es) de correo electrónico, y copia digital de la cédula de identidad.

14

Al enviar la propuesta vía digital, el apartado “Asunto” se identificará con la frase CONCURSO COEXISTENCIA 2023.

15

El idioma oficial de este concurso es el español. Toda información referente al tema estará escrita y será divulgada en español.

16

Calendario:

16.1.

Inscripción y entrega de propuestaslunes 17 de abril al domingo 16 de julio de 2023, a la dirección electrónica: concurso@espacioannafrank.org.

16.2.

Período de consultas: del lunes 1° al lunes 8 de mayo de 2023. Los participantes enviarán sus preguntas y recibirán las respuestas a través de la siguiente dirección electrónica: concurso@espacioannafrank.org.

Las respuestas también estarán disponibles para todos los participantes en el sitio web www.espacioannafrank.org a partir del lunes 15 de mayo de 2023.

16.3

Deliberación del jurado categoría Ilustración: agosto de 2023.

16.4.

Publicación del veredicto del jurado: entre el domingo 27 y jueves 31 de agosto de 2023, en el sitio web www.espacioannafrank.org y las redes sociales de la organización.

17

A juicio del Jurado, serán meritorias de reconocimiento hasta doce (12) imágenes que se expondrán en medios públicos y medios impresos a nivel nacional, identificadas con el (los) nombre(s) del autor(es) de las mismas; asimismo, se distinguirá una (1) imagen como Premio Único, otorgándose la cantidad de $500 al ganador.

18

Los ganadores no podrán hacer públicas las obras seleccionadas con las cuales participaron en el concurso en el lapso comprendido entre la publicación del veredicto y la primera exposición de las propuestas.

19

Las propuestas presentadas por todos los participantes son propiedad de Espacio Anna Frank, quien se reserva el derecho patrimonial de autor a publicar, reproducir y exponer todas o una selección, a su criterio, de las propuestas presentadas en este concurso. Este uso se hará siempre con mención del nombre del autor y/o autores de la imagen gráfica. No se devolverá ninguna propuesta entregada a la organización del Salón.

20

Los participantes garantizan a Espacio Anna Frank la autoría originaria de su propuesta y el goce pacífico de uso (reproducción, exhibición, comunicación pública, distribución, puesta a disposición y digitalización) en el Salón y en actividades posteriores, quedando liberado Espacio Anna Frank de cualquier responsabilidad por infracción de los participantes de derechos intelectuales de terceros.