El Salón Nacional de la Coexistencia invita a una reflexión libre y abierta con el objeto de abordar un diálogo de entendimiento y comprensión en relación con la coexistencia. Se convoca al presente concurso en las categorías Diseño Gráfico, Fotografía e Ilustración
DISEÑO GRÁFICO

1. Las obras presentadas para el concurso deberán ser originarias e inéditas de los autores participantes, no habiendo sido expuestas ni publicadas (en su totalidad, ni fragmentadas) con anterioridad en ningún medio, y no habiendo recibido ningún premio.

2. Se podrá participar en el concurso de manera individual o en equipos de dos (02) personas.

3. Cada participante o equipo de participantes podrán enviar a concurso hasta tres (03) propuestas; éstas deben ser diferentes, no versiones de un mismo cartel. Las propuestas podrán ser carteles individuales y/o series conformadas por dos (02) o tres (03) carteles.

4. Las imágenes deberán ser de contenido social, haciendo referencia al comportamiento humano y ciudadano, a lo universal e individual del acto de la coexistencia, sin aludir a organizaciones particulares, gremios, ni tendencias de pensamiento que no sean de carácter original.

5. El tema es la coexistencia y la desinformación.

La desinformación es un problema de nuestro presente. Su impacto sobre la vida cotidiana de los ciudadanos es enorme y los efectos son alarmantes. Información engañosa, posverdad, troleo e infodemia son algunos de los conceptos vinculados con la desinformación.

Todos los ciudadanos podemos contrarrestar los efectos de la desinformación, y  ello es inseparable del desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico.

La creatividad, la originalidad y la iniciativa son un trampolín para realizar un mejor trabajo y, especialmente, para formar ciudadanos más libres, democráticos y que puedan coexistir, gracias a estar mejor informados y, también, preparados para informar mejor. 

6. El concurso está abierto a personas mayores de edad, venezolanas, independientemente de su lugar de residencia. Podrán participar profesionales y estudiantes de Diseño Gráfico. En el caso de los estudiantes, deberán tener aprobado al menos el primer año de la carrera.        

7. Los concursantes podrán participar simultáneamente en las diversas categorías del Salón si así lo quisieran.

8. No podrán participar en el concurso los miembros del jurado, del comité organizador, de la Junta Directiva, ni los empleados de Espacio Anna Frank; tampoco podrán hacerlo sus familiares consanguíneos, sus asociados o compañeros de trabajo.

9. La identidad corporativa de Espacio Anna Frank (entiéndase logotipo y emblema de la organización) no podrá incluirse dentro de la propuesta enviada.

10. La inscripción y la presentación de propuestas se efectuarán de manera simultánea. Es decir, la presentación de la propuesta determinará automáticamente la inscripción del participante en el concurso.

11. El idioma oficial de este concurso es el español. Toda información referente al tema estará escrita y será divulgada en español.

12. Los interesados en formar parte del concurso tendrán un período de entrega digital que va desde el lunes 29 de marzo al viernes 25 de junio de 2021.

13. La propuesta se presentará en disposición vertical, con medidas de 70 cm de ancho x 100 cm de alto, en formato digital pdf, en modo de color CMYK, a 300 dpi y en curvas.

14. Todo participante o equipo de participantes enviará un (01) correo electrónico con tres (03) archivos a la dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org, organizados de la siguiente manera:

14.1. Archivo 01: Deberá contener el cartel a tamaño real, 70 cm de ancho x 100 cm de alto, en formato pdf a 300 dpi, en curvas.

14.2. Archivo 02: Deberá contener el cartel a escala, 14 cm de ancho x 20 cm de alto, en formato jpg a 300 dpi (para uso de presentación).

14.3. Archivo 03: Deberá contener un documento Word, con los siguientes datos personales del participante o participantes: nombre(s) completo(s), dirección(es) de habitación, correo(s) electrónico(s) y teléfonos de contacto. Se debe incluir la imagen de la cédula de identidad de cada participante.

15. El cartel no podrá incluir datos personales del autor o autores, para mantener el anonimato durante la evaluación del jurado.

16. Al enviar la propuesta vía digital, el apartado “Asunto” se identificará con la frase CONCURSO COEXISTENCIA 2021_Diseño Gráfico. 

17. Todos los archivos enviados deberán identificarse de la siguiente manera:

Archivo 01: apellido_nombre_1.pdf

Archivo 02: apellido_nombre_2.jpg

Archivo 03: apellido_nombre_3.doc

NOTA: Los equipos deberán designar un participante que los represente y se usará su apellido y el nombre para identificar los archivos.

18. Calendario:

18.1. Inscripción y entrega de propuestas: del lunes 29 de marzo al viernes 25 de junio de 2021, a la dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org

18.2. Período de consultas: del 5 al 12 de abril de 2021. Los participantes enviarán sus preguntas y recibirán las respuestas a través de la siguiente dirección electrónica: coexistencia@espacioannafrank.org.

18.3. Las respuestas también estarán disponibles para todos los participantes en el sitio web www.espacioannafrank.org el 16 de abril de 2021.

18.4. Deliberación del jurado categoría Diseño Gráfico: julio de 2021.

18.5. Publicación del veredicto del jurado: a partir del lunes 26 de julio del 2021, en el sitio web www.espacioannafrank.org y las redes sociales de la organización.

19. A juicio del Jurado, serán meritorios de reconocimiento hasta doce (12) carteles que serán expuestos en medios públicos y medios impresos a nivel nacional, identificados con el (los) nombre(s) del autor(es); asimismo, se distinguirá un (01) cartel como Premio Único, otorgándosele la cantidad de $500. 

20. Los ganadores y seleccionados, individuales o equipos, no podrán hacer públicas las obras elegidas con las cuales participaron en el concurso hasta no inaugurarse la primera exposición del 12° Salón de la Coexistencia.

21. Las propuestas presentadas por todos los participantes son propiedad de Espacio Anna Frank, quien se reserva el derecho patrimonial de autor a publicar, editar, reproducir y exponer todas o una selección, a su criterio, de las propuestas presentadas en este concurso. Este uso se hará siempre con mención del nombre del autor y/o autores de la imagen gráfica. No se devolverá ninguna propuesta entregada a la organización del Salón.

22. Los participantes garantizan a Espacio Anna Frank la autoría originaria de su propuesta y el goce pacífico de uso (reproducción, exhibición, comunicación pública, distribución, puesta a disposición y digitalización) en el Salón y en actividades posteriores en los términos de la presente sesión ilimitada en cuanto al tiempo y el contenido del derecho patrimonial, quedando liberado Espacio Anna Frank de cualquier responsabilidad por infracción de los participantes de derechos intelectuales de terceros.

 

FOTOGRAFÍA

1. Las obras presentadas para concurso deberán ser originarias e inéditas de los autores participantes, no habiendo sido expuestas ni publicadas (en su totalidad, ni fragmentadas) con anterioridad en ningún medio, y no habiendo recibido ninguna premiación.

2. Cada participante o colectivo fotográfico puede enviar una (01) fotografía o una serie de hasta cinco (05) fotografías.

3. Las obras son de contenido social y hacen referencia al comportamiento humano y ciudadano, sin aludir a organizaciones particulares, gremios, ni tendencias de pensamiento que no sean de carácter original.

4. El tema es la coexistencia y la desinformación 

La desinformación es un problema de nuestro presente. Su impacto sobre la vida cotidiana de los ciudadanos es enorme y los efectos son alarmantes. Información engañosa, posverdad, troleo e infodemia son algunos de los conceptos vinculados con la desinformación.

Todos los ciudadanos podemos contrarrestar los efectos de la desinformación, y  ello es inseparable del desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico.

La creatividad, la originalidad y la iniciativa son un trampolín para realizar un mejor trabajo y, especialmente, para formar ciudadanos más libres, democráticos y que puedan coexistir, gracias a estar mejor informados y, también, preparados para informar mejor.

5. El concurso se propone para personas mayores de edad; venezolanos, estudiantes y profesionales, independientemente de su lugar de residencia.

6. Los concursantes podrán participar simultáneamente en las diversas categorías del Salón si así lo desean.

7. No podrán participar en el concurso los miembros del Comité Organizador, del jurado, los empleados de Espacio Anna Frank, ni los miembros de la Junta Directiva, como tampoco sus familiares consanguíneos o afines.

8. La identidad corporativa de Espacio Anna Frank (entiéndase logotipo y emblema de la organización) no podrá incluirse dentro de la propuesta enviada.

9. Los interesados en formar parte del concurso tendrán un período de entrega digital que va desde el lunes 29 de marzo al viernes 25 de junio de 2021.

10. La propuesta se presentará en formato digital, de lectura vertical u horizontal. Para mantener el anonimato, la imagen no incluirá datos personales del autor o autores.

11. Todo participante o colectivo fotográfico enviará un (01) correo electrónico con tres (03) archivos a la dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org, organizados de la siguiente manera:

11.1. El primer archivo deberá contener la imagen en tamaño real, formato jpg y en alta resolución (300 dpi).

11.2. El segundo archivo debe contener un texto o mensaje de voz corto (45 s) donde expliques la pieza que envías al concurso.

11.3. El tercer archivo deberá contener un documento Word con el nombre y apellidos del participante o participantes –en el caso de equipos–, dirección(es) completa(s), números de teléfono y dirección(es) de correo electrónico, y copia de la(s) cédula(s).

Nota: Todos los archivos enviados deberán identificarse de la siguiente manera:

Archivo 01: apellido_nombre_1.jpg

Archivo 02: apellido_nombre_2.doc

Archivo 03: apellido_nombre_3.doc

En el caso de los equipos o colectivos de fotografía, deberán designar un participante que los represente: se usará su apellido y el nombre para identificar los archivos.

12. Al enviar la propuesta por vía digital, el apartado “Asunto” se identificará con la frase CONCURSO COEXISTENCIA 2021.

13. Calendario

13.1. Inscripción y entrega de propuestas: desde el lunes 29 de marzo al viernes 25 de junio de 2021, a través de la dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org,

13.2. Período de consultas: del 5 al 12 de abril de 2021. Los participantes enviarán sus preguntas y recibirán las respuestas a través de la siguiente dirección electrónica  coexistencia@espacioannafrank.org.

13.3. Las respuestas también estarán disponibles para todos los participantes en el sitio web www.espacioannafrank.org  a partir del 16 de abril de 2021.

13.4. Deliberación del jurado categoría Fotografía: julio de 2021.

13.5. Publicación del veredicto del jurado: a partir del lunes 26 de julio de 2021, en el sitio web www.espacioannafrank.org y las redes sociales de la organización.

14. A juicio del Jurado, serán meritorias de reconocimiento hasta doce (12) fotografías que se expondrán en medios públicos y medios impresos en el ámbito nacional, identificadas con el (los) nombre(s) del autor(es) de las mismas; asimismo, se distinguirá una (01) fotografía o serie de fotografías como Premio Único, otorgándose la cantidad de $500 al ganador.

15. Los ganadores, individuales o equipos no podrán hacer públicas las obras seleccionadas con las cuales participaron en el concurso en el lapso comprendido entre la publicación del veredicto y la primera exposición de las propuestas.

16. Espacio Anna Frank se reserva el derecho de uso de las imágenes, pudiendo publicar, reproducir y exponer las fotografías presentadas para participar en este concurso. Este uso se hará siempre con mención del nombre del autor y/o autores de la imagen gráfica. No se devolverán las propuestas seleccionadas para el Salón.

17. Los seleccionados garantizan a Espacio Anna Frank la autoría originaria de su propuesta y el goce pacífico de uso (reproducción, exhibición comunicación pública, distribución, puesta a disposición y digitalización) en el Salón y en actividades posteriores, quedando liberado Espacio Anna Frank de cualquier responsabilidad por infracción de los participantes de derechos intelectuales de terceros.

 

ILUSTRACIÓN

1. Las obras son originarias de los autores participantes de manera individual. Deberán ser inéditas, no habiendo sido expuestas (fragmentos o en su totalidad) con anterioridad o publicadas por cualquier medio, y no habiendo recibido premiación previa.

2. La técnica es libre. Se aceptan todas las técnicas de ilustración.

3. Cada participante puede enviar solo una (01) propuesta, con un mínimo de tres (03) ilustraciones y un máximo de cinco (05), como secuencias narrativas donde se exprese lo que es la coexistencia.

4. Las obras son de contenido social y hacen referencia al comportamiento humano y ciudadano, sin aludir a organizaciones particulares, gremios, ni tendencias de pensamiento que no sean de carácter original.

5. El tema es la coexistencia y la desinformación.

La desinformación es un problema de nuestro presente. Su impacto sobre la vida cotidiana de los ciudadanos es enorme y los efectos son alarmantes. Información engañosa, posverdad, troleo e infodemia son algunos de los conceptos vinculados con la desinformación.

Todos los ciudadanos podemos contrarrestar los efectos de la desinformación, y  ello es inseparable del desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico.

La creatividad, la originalidad y la iniciativa son un trampolín para realizar un mejor trabajo y, especialmente, para formar ciudadanos más libres, democráticos y que puedan coexistir, gracias a estar mejor informados y, también, preparados para informar mejor.

6. El concurso se propone para personas mayores de edad; venezolanos, estudiantes y profesionales, independientemente de su lugar de residencia.

7. Los concursantes podrán participar simultáneamente en las diversas categorías del Salón si así lo quisieran.

8. No podrán participar en el concurso los miembros del Comité Organizador, el jurado, los empleados de Espacio Anna Frank, ni los miembros de la Junta Directiva, como tampoco sus familiares consanguíneos o afines.

9. La identidad corporativa de Espacio Anna Frank (entiéndase logotipo y emblema de la organización) no podrá incluirse dentro de la propuesta enviada.

10. La inscripción y la presentación de propuestas se efectuarán de manera simultánea. Es decir, la presentación de la propuesta determinará automáticamente la inscripción del participante en el concurso.

11. Los interesados en formar parte del concurso tendrán un período de entrega digital o físico que va desde el lunes 29 de marzo, al viernes 25 de junio de 2021.

12. La propuesta se presentará en formato digital o físico. Para mantener el anonimato, la imagen no incluirá datos personales del autor. Quien lo desee puede enviar a la sede de Espacio Anna Frank[1] la ilustración en físico si lo cree indispensable para apreciar la técnica utilizada en su trabajo.

13. Todo participante enviará un (01) correo electrónico con dos (02) archivos a la dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org, organizados de la siguiente manera:

13.1. El primer archivo deberá contener la imagen en tamaño mínimo de 25cm x 25cm, formato jpg a 300 dpi. Quien trabaje a mano debe enviar un escaneo de la pieza o traer la original a nuestra sede.

13.2. El segundo archivo deberá contener un documento Word con el nombre y apellidos del participante o participantes –en el caso de equipos–, dirección(es) completa(s), números de teléfono y dirección(es) de correo electrónico, y copia digital de la cédula de identidad.

14. Al enviar la propuesta vía digital, el apartado “Asunto” se identificará con la frase CONCURSO COEXISTENCIA 2021.

15. El idioma oficial de este concurso es el español. Toda información referente al tema estará escrita y será divulgada en español.

16. Calendario

16.1. Inscripción y entrega de propuestas: desde el lunes 29 de marzo al viernes 25 de junio de 2021, a través de la dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org.

16.2. Período de consultas: del 5 al 12 de abril de 2021. Los participantes enviarán sus preguntas y recibirán las respuestas a través de la siguiente dirección electrónica coexistencia@espacioannafrank.org.

16.3. Las respuestas también estarán disponibles para todos los participantes en el sitio web www.espacioannafrank.org a partir del 16 de abril de 2021.

16.4 Deliberación del jurado categoría Ilustración: 15 de julio de 2021.

16.5. Publicación del veredicto del jurado: a partir del lunes 26 de julio de 2021, en el sitio web www.espacioannafrank.org y las redes sociales de la organización.

17. A juicio del Jurado, serán meritorias de reconocimiento hasta doce (12) imágenes que se expondrán en medios públicos y medios impresos a nivel nacional, identificadas con el (los) nombre(s) del autor(es) de las mismas; asimismo, se distinguirá una (01) imagen como Premio Único, otorgándose la cantidad de $500 al ganador.

18. Los ganadores no podrán hacer públicas las obras seleccionadas con las cuales participaron en el concurso en el lapso comprendido entre la publicación del veredicto y la primera exposición de las propuestas.

19. Las propuestas presentadas por todos los participantes son propiedad de Espacio Anna Frank, quien se reserva el derecho patrimonial de autor a publicar, reproducir y exponer todas o una selección, a su criterio, de las propuestas presentadas en este concurso. Este uso se hará siempre con mención del nombre del autor y/o autores de la imagen gráfica. No se devolverá ninguna propuesta entregada a la organización del Salón.

20. Los participantes garantizan a Espacio Anna Frank la autoría originaria de su propuesta y el goce pacífico de uso (reproducción, exhibición, comunicación pública, distribución, puesta a disposición y digitalización) en el Salón y en actividades posteriores, quedando liberado Espacio Anna Frank de cualquier responsabilidad por infracción de los participantes de derechos intelectuales de terceros.

[1] Nuestra sede esta situada en la avenida Francisco de Miranda, Centro Lido, torre A, piso 8, oficina 86-A El Rosal, Caracas, Venezuela.