En el marco de la celebración del 91° aniversario del nacimiento de Anna Frank, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank desarrollará varias actividades en torno a la obra de esta joven que legó al mundo su testimonio de esperanza y valentía durante el Holocausto, uno de los episodios más oscuros de la historia humana.

La actual pandemia de Covid-19 ha obligado a muchos países a imponer el distanciamiento social y el confinamiento de la población en sus hogares, lo cual ha afectado las dinámicas cotidianas. Ya sea que debamos afrontar una convivencia intensificada con nuestros seres queridos o permanecer solos, el hecho de no poder salir y desempeñarnos como de costumbre ocasiona que nuestra salud mental pueda verse afectada y que debamos hacer uso de diferentes recursos para preservar el mayor bienestar posible.

En este contexto, el Diario de Anna Frank cobra una significación diferente: ya no serían solo ella y su familia confinados en la Casa de atrás, sino que también nosotros, encerrados en nuestros hogares por la cuarentena a la que nos obliga el nuevo coronavirus, hoy podemos entender con una mayor profundidad las palabras de aquella niña que, en plena guerra, intentaba continuar con su vida escondida en un espacio reducido.

Espacio Anna Frank quiere conocer cómo el Diario de Anna Frank ha acompañado a muchos en esta cuarentena, cómo unas palabras escritas a mediados del siglo pasado todavía le hablan a la Humanidad y pueden brindar esperanza en un momento de tanta incertidumbre. Es por ello que, a partir del 1° de junio de 2020 y durante todo el mes, lanzará por redes sociales el reto denominado #AnnaFrankChallenge.

Para formar parte de esta campaña solo hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Sube a Instagram una fotografía tuya con el Diario de Anna Frank, ya sea una versión física o digital (si lo leíste en línea también es válido).
  2. Responde la pregunta: “¿Cómo me acompaña Anna Frank durante la cuarentena?”.
  3. Usa la etiqueta #AnnaFrankChallenge
  4. Menciona a @espacioannafrank
  5. Reta a dos o más personas para que sumen a la iniciativa.

La idea del reto es conocer la experiencia de todos aquellos que han tenido la oportunidad de leer este testimonio de resiliencia y optimismo, desde niños, adultos, profesionales, amas de casa hasta organizaciones que sintonicen con el espíritu de Anna Frank. La propuesta cobra especial énfasis para influencers, artistas, comunicadores sociales, líderes, activistas, centros culturales, librerías, bibliotecas y todo aquel que promueva la coexistencia y tenga la posibilidad de difundir este mensaje a la mayor cantidad posible de personas.

Asimismo, la organización conmemorará el aniversario invitando a un ciclo de conversatorios en línea con expertos (los cuales se realizarán del 12 al 26 de junio, cada viernes a las 3 pm) y recopilará todas las fotos con los diarios que genere el #AnnaFrankChallenge. La meta es crear la exposición más grande del mundo con las carátulas y comentarios de este libro tan íntimo y personal.