Educación
Objetivo
Vivenciar en las aulas el mensaje de la coexistencia, promoviendo el encuentro entre estudiantes, docentes, padres y comunidades, a través de programas ágiles para la reflexión.
Con destino a estudiantes
Yo represento la coexistencia en el aula
A partir de la experiencia de la exposición Coexistencia, se invita a estudiantes de todos los niveles educativos a entrar en contacto con los significados de este concepto, obtenidos en las sucesivas ediciones del Salón Nacional de la Coexistencia. Los participantes se conectan con significados previos asociados, realizan una visita guiada a la exposición y luego construyen imágenes y textos sobre este concepto. Esta experiencia, que se ha puesto en práctica en instituciones educativas públicas y privadas tanto de Caracas como de otras ciudades del interior del país, ha servido para despertar inquietudes en los jóvenes sobre cómo expresar individual y colectivamente este principio, así como la manera de ponerlo en práctica en su cotidianidad.
Cartel seleccionado en 2015 | Gabriela Romero Tabarez | Edo. Capital, Caracas.
Semana de la Coexistencia – Colegio Nuestra Sra. de Fátima
Semana de la Coexistencia -Escuela TA Señor de la Buena Esperanza
Rumbo a la Libertad en el aula
El libro Rumbo a la Libertad, editado por Espacio Anna Frank, resalta la sensibilidad humana del pueblo venezolano frente a la necesidad de 86 inmigrantes judíos que llegaron a Puerto Cabello en el buque SS Caribia, huyendo de la discriminación nazi en 1939. Sobre la base de esta historia, se realizan actividades con los estudiantes que los animan a contrastar su realidad con las ilustraciones del libro, las cuales fueron realizadas por Eduardo Sanabria “Edo”, con la idea de construir historias personales de igual significado. Ello ayuda a afianzar el valor de la solidaridad, tan característico del venezolano.
Esta estrategia también se implementa con los otros dos libros de la serie El país de los brazos abiertos: Más grandes que las piedras y Paraíso en la Tierra.
Para conocer más, visita en la sección productos la serie de El país de los brazos abiertos.
“Rumbo a la Libertad” primera entrega de la serie El País de los Brazos Abiertos.
Presentación del libro “Rumbo a la Libertad”, de EAF
Ana Frank, joven como yo
Las niñas y niños mayores de 9 años disfrutan de un relato ameno y sencillo de la historia de Ana Frank en 30 minutos, basada en el libro Ana Frank de Josephine Poole y Angela Barret. Esta actividad literaria les permite un acercamiento a las ideas de Ana Frank sobre el respeto a las diferencias y el reconocimiento del otro para la coexistencia, sobre las cuales podrían construirse muchos otros espacios pedagógicos en el aula.
En el programa ampliado se trabaja la construcción personal de líneas de tiempo, un diario individual y la lectura comprensiva de segmentos seleccionados del Diario de Ana Frank.
Con destino a maestros
Diario de Ana Frank va al aula
Diez herramientas para la coexistencia en el aula
Espacio Anna Frank participó en el programa “El Concejo va a la escuela”.
Adultos y niños se forman juntos
Cinetertulia Educativa
Una cinetertulia para acercar y cohesionar a la comunidad petareña
Recuerda Reflexiona Reacciona en el aula
Después de una visita guiada y reflexiva a la exposición Recuerda Reflexiona Reacciona, se invita a jóvenes mayores de 12 años y adultos de la comunidad a reflexionar y obtener salidas viables sobre las señales de alarmas hacia la violencia y, eventualmente, los genocidios en nuevos espacios y contextos.