Juventud
Objetivo general
Formar jóvenes líderes que sean agentes de cambio en la construcción de una sociedad justa y con diversidad de pensamientos.
Objetivos específicos
● Crear espacios de debate y participación donde los jóvenes expresen su visión del mundo en cuanto a la coexistencia, la valentía moral, el respeto al diferente y la ciudadanía.
● Contribuir a que los jóvenes consoliden criterios autónomos sobre los temas abordados, para que como sujetos libres actúen en un mundo cambiante.
● Promover la participación de los jóvenes en los diferentes programas de la organización y motivar a la creación de proyectos propios.
● Desarrollar alianzas con organizaciones juveniles de desarrollo social y derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Programas
Embajadores de la Coexistencia
- 11 módulos teóricos
- 1 extramuros
- Proyecto final
- Voluntariado
- Asignaciones
- Graduación I Cohorte de Embajadores de la Coexistencia
- Graduación II Cohorte de Embajadores de la Coexistencia
- Graduación III Cohorte de Embajadores de la Coexistencia
¡Ya son 57 egresados!
Ellos han demostrado satisfactoriamente ser verdaderos agentes de cambio, desarrollando diversos proyectos desde cada una de sus áreas de interés una vez culminado el programa.
Conversatorio Eugenesia, eutanasia y discapacidad: casos en el régimen Nazi Jennipher Dolinski | Egresada de la III Cohorte
Recorrido fotográfico por el centro de Caracas #CaminaCoexisteCCS Proyecto final de III Cohorte de Embajadores de la Coexistencia Ariadna García, Abrahan Padilla, Anthony Camargo, Carla López y Darlymar Ruocco
¡Conoce de primera mano esta experiencia!

Lily Salama
Avance Integral Consultores

Eduardo Calderón
Encargado Académico de Embajadores de la Coexistencia | Egresado de la I Cohorte

Argenis Álvarez
Egresado de la I Cohorte
Alternativas comunicacionales para la coexistencia
Programa formativo teórico-práctico, surgido en el marco de la programación del 10° Salón Nacional de la Coexistencia. Está dirigido a jóvenes y líderes de organizaciones de desarrollo social que deseen adquirir conocimientos y herramientas sobre lectura crítica de medios, infociudadanía, uso y abuso de las redes sociales y promoción de buenas prácticas en las mismas, así como en elaboración y divulgación de piezas comunicacionales centradas en la coexistencia.
A la fecha se han realizado dos ediciones (2019 y 2020), en alianza con el Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB y con la facilitación de los profesores Johanna Pérez Daza y Gustavo Hernández Díaz.
Seminarios de especialización
Serie de encuentros en los que, con la orientación de expertos, se estudian en profundidad de materias abordadas por los distintos programas de Espacio Anna Frank, a fin de desarrollar conocimientos y competencias en nuestros voluntarios para su preciso desenvolvimiento con público diverso. Las inscripciones se abren al público que desee formar parte de estas jornadas de estudio para integrarse al equipo de voluntarios, quienes se convierten en agentes multiplicadores de la información aprehendida.
- Seminario de especialización en la vida de Ana Frank. Contexto histórico-social de la Segunda Guerra Mundial en Alemania. Participación del Embajador de Alemania, Sr. Daniel Kriener
- Seminario de especialización en genocidios. Presentación inicial, definición de “Genocidio”, Prof. Fernando Fernández
- Seminario de especialización en trabajo con niños. Juegos cooperativos
Gira In Memoriam
Recorrido por diversas instituciones universitarias y comunidades del país, donde se fomentan espacios de discusión y reflexión en el marco de la conmemoración anual de la memoria de las víctimas del Holocausto.
- Jóvenes de 5to año de la “U.E.N 23 de enero” en el Centro Comunal Catia (CECCA) quienes se forman como promotores de paz
- En el Centro Comunal Catia (CECCA)
- Líderes comunitarios del Centro Comunal Catia quienes se forman como agentes promotores de paz
- Proyección de la película “Quién escribirá nuestra historia” en Café con expertos del CENDES UCV
- Actividad con estudiantes de 3er, 4to y 5to año del Liceo Moral y Luces Herzl-Bialik
Conversatorios
- Foro ¿Nunca Jamás? Historias Vigentes UNIMET. Gira Universitaria In Memoriam 2019
Guiatura de exposiciones y acompañamiento a otras áreas
- Embajadores de la Coexistencia en conjunto con el Área Educativa desarrollando el programa Ana Frank: una niña como yo con niños de escuelas del Oeste de Caracas en el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello
- En la UCAB
CINEtertulia juvenil
Visita virtual a la Casa de Ana Frank en Holanda
- Niños en situación de vulnerabilidad haciendo la visita virtual a la Casa de Ana Frank
- Otro aspecto de la actividad
Nuestros aliados
- Embajada del Reino de Países Bajos
- Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas en Venezuela UNFPA
- Respuestas al Desarrollo
- Avance Integral Consultores
- Amnistía Internacional
- Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB
- Ashoka
- Ágora
- Construyendo Futuros
- A.C. Trabajamos Juntos
- Regala una sonrisa
¡Mantente atento!
Pronto conocerás la Red de Embajadores de la Coexistencia