Llega una nueva edición de este programa cultural que en quince años de trayectoria se ha convertido en referencia y vitrina de talentos en Venezuela, al fomentar la exploración creativa de significados en torno al concepto de coexistencia y sus diversas expresiones

El Salón Nacional de la Coexistencia, concurso de Ilustración, Diseño Gráfico y Fotografía realizado la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank con apoyo de CAF –banco de América Latina y el Caribe-, celebra tres lustros en 2024 apostando por el poder de la imagen para generar conciencia ý motivar a la acción transformadora personal y social en Venezuela. El pasado lunes 13 de mayo inició la convocatoria de su nueva edición, llamando a estudiantes, profesionales y colectivos artísticos a crear carteles, fotografías e ilustraciones en torno al lema “La coexistencia empieza por mí”. Este año la invitación a creadores venezolanos radicados en cualquier lugar del mundo se amplía a artistas extranjeros residenciados en nuestro país.

La mejor propuesta en cada categoría logrará un premio único de $500. Asimismo se distinguirá un conjunto de propuestas que los jurados encuentren meritorias de mención o selección. El público podrá conocer todas estas obras en la exposición del Salón, que este año tendrá lugar en la Hacienda La Trinidad en el mes de noviembre, y hallarlas en distintas iniciativas de la labor de Espacio Anna Frank, como sus programas educativos en escuelas y su Agenda Coexistencia.

Entre otros atractivos, la decimoquinta edición del Salón cuenta con un jurado de alto nivel, conformado en la categoría Fotografía por Ana María Arévalo, fotógrafa y exploradora de National Geographic; Johanna Pérez Daza, profesora universitaria, investigadora y crítico; y Antolín Sánchez, comunicador social y Premio Nacional de Fotografía 2000. En la categoría Diseño Gráfico deliberarán Gabriela Fontanillas, diseñadora y profesora; Ira León, diseñadora dedicada al ramo editorial y Ernesto Brito, diseñador, ilustrador y docente. En la categoría Ilustración tendrán esta responsabilidad Lia Di Luca, gerente cultural; Yonel Hernández, diseñador e ilustrador y Eduardo Sanabria, artista plástico mejor conocido como EDO.

Durante la fase de convocatoria -que culmina el sábado 27 de julio- se anunciará al artista invitado de la edición (en años anteriores lo han sido Álvaro Sotillo, Santiago Pol, Menena Cottin, Juan Toro Diez, Fabiola Ferrero, entre otros) y se desarrollará una programación de exposiciones, conferencias y otras actividades, que se incluye un recorrido fotográfico por el sector de Catuche, un taller de elaboración de fanzines y un Laboratorio de Derecho de Autor.

Todos los detalles sobre el 15° Salón Nacional de la Coexistencia se encuentran en sus bases: Ilustración, Diseño Gráfico, Fotografía. Para mantenerse al día con las actualizaciones sobre el concurso y los eventos de su programación, invitamos a permanecer atentos a las redes sociales de la organización: @espacioannafrank en  Instagram, @EspacioAF en X y @espacioaf en Facebook.

 

Comunicaciones Espacio Anna Frank | comunicaciones@espacioannafrank.org