
La exposición itinerante de las obras del concurso realizado por la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank con apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- llegó recientemente a Millennium Mall y la Hacienda La Trinidad, como parte de la programación del Mes de la Coexistencia
Desde 2010, el Salón Nacional de la Coexistencia lanza un reto anual que talentosos artistas venezolanos acogen con entusiasmo y que no pocos superan con creces: crear obras gráficas y fotográficas que, desde una cuidadosa conceptualización y una búsqueda de excelencia estética, fomenten la reflexión y la transformación personal para el logro de una coexistencia armónica y respetuosa. Este año, al cabo de tres meses de convocatoria en torno al tema “Encuentros en un mundo diverso” (durante los que se recibieron 109 propuestas de creadores residentes en diversas localidades de Venezuela y en países como Colombia, España, Panamá, México, Argentina y Austria), veintidós obras fueron distinguidas por el jurado del concurso.
Son estas las imágenes exhibidas en las muestras del 14° Salón Nacional de la Coexistencia que Espacio Anna Frank inauguró el pasado 7 de septiembre en la pasarela del Nivel C2 de Millennium Mall y el domingo 10 de septiembre en el Secadero 3 de Hacienda La Trinidad. Como señala su texto de presentación, estas propuestas “refrescan nuestra mirada y sensibilidad en torno a lo variopinto de la naturaleza, la identidad sexual, la funcionalidad física, la religión, el origen étnico entre otros aspectos. Más allá de lo que representan, su variedad de planteamientos éticos y estrategias estéticas también constituye una celebración de lo diverso”.
Generar conciencia sobre el respeto a las diferencias
El primer evento contó con las intervenciones del arquitecto Luis Alemán, gerente general de Millennium Mall; la diseñadora gráfica y autora de libros conceptuales Menena Cottin, artista invitada del 14SNC2023; la diseñadora Rosi Milgrom, ganadora de la pasada edición del concurso y jurado de la categoría Diseño Gráfico este año. Por su parte, Andrea Rodríguez, coordinadora de Museo de Espacio Anna Frank, tomó la palabra para agradecer a todas las personas e instituciones que contribuyeron al éxito de esta edición del Salón y, dirigiéndose especialmente a los ganadores, recalcó: “Estas obras se suman a nuestras herramientas para promover la coexistencia y el respeto al diferente y con ellas cada uno de ustedes ha hecho su aporte como agente de cambio para lograr un mundo donde se respete, valore y celebre la diversidad”.
Los ganadores recibieron los reconocimientos de manos de Martha Varela y Elizabeth Schummer, directora ejecutiva y directora de Cultura de la organización respectivamente, y Johanna Pérez Daza, Freisy González Portales, Eduardo Chumaceiro, Rosi Milgrom y Elina Pérez Urbaneja en representación del jurado. El público disfrutó de un ameno brindis durante el que apreciaron e intercambiaron impresiones sobre la exposición, que podrá visitarse en el centro comercial hasta el sábado 30 de septiembre.
La cita dominical en Hacienda La Trinidad no estuvo menos concurrida. Allí repitió como maestro de ceremonias Juan Caña, coordinador de Juventudes y Voluntariado de Espacio Anna Frank y, en los espacios abiertos del complejo cultural, los asistentes tuvieron ocasión de escuchar a Rafael Klemprer, directivo de la institución; y a Johanna Pérez Daza y Rosi Milgrom, jurados de Fotografía y Diseño Gráfico respectivamente, quienes comentaron su experiencia en el concurso y el alcance y pertinencia de este programa desarrollado por casi tres lustros.
Cabe destacar la intervención de Elizabeth Schummer, directora de Cultura de Espacio Anna Frank, quien enfatizó: “La diversidad humana natural y artificial clama por la aceptación de nuestras diferencias y por enfocarnos en construir a partir de las diferencias de cada quien. El trabajo premiado y seleccionado en este Salón es una muestra de la eminente necesidad de reconocernos, respetarnos y ser responsables los unos de los otros”.
Una agenda cultural y educativa en torno a la imagen con propósito social
A estas exposiciones se sumará una CINEtertulia en torno a la película Resistencia (2020), de Jonathan Jakubowicz, el sábado 16 de septiembre a la 11 am en Cines Unidos de Millennium Mall; así como charlas sobre diseño gráfico, actividades para escuelas y presentaciones editoriales en Hacienda La Trinidad Parque Cultural (que mantendrá la exposición abierta hasta el domingo 8 de octubre) y otros espacios. Estos eventos de acceso gratuito son parte de la programación del Salón y del Mes de la Coexistencia, iniciativa con la que Espacio Anna Frank celebra cada año durante septiembre los valores, expresiones y actitudes que propician el respeto a las diferencias y la valentía moral para una vida digna.
Las propuestas de Anthony Roa, Gabriela Sansón y Daniel Chacón obtuvieron el Premio Único en las categorías Ilustración, Diseño Gráfico y Fotografía, respectivamente. Junto a ellos se destacaron con mención los trabajos de Jules Juberson Oriol, Yetzaline León, Isaac Contreras y Yosmar Bravo (Ilustración); Sara Garnica y Damaris Mendoza (Diseño Gráfico); Yorman Aguilar, Erick Pérez, Juan Cristóbal Aldrey y Maxwell Briceño (Fotografía). Asimismo, resultaron seleccionados los carteles de Verónica Lugo, Bárbara Mendoza, Mery Pérez, Ariana Irady, Asdly Prin y Alexander Morey (Diseño Gráfico) y las imágenes de Alejandro Vásquez Escalona, Leonardo Álvarez y Sattva Giacosa (Fotografía).