Publicaciones
Objetivo
Promover los valores y principios de Espacio Anna Frank y conocimientos afines a estos a través de la promoción de la lectura y productos de la organización.

El arte de vivir y el oficio de escribir
Marianne Kohn Beker
Espacio Anna Frank, 2023
Conoce más aquí
Primer conjunto de la vasta obra -tanto publicada como hasta ahora inédita- de la filósofa y ensayista Marianne Kohn Beker. Dividido en dos grandes secciones («Ideario» e «Imaginario») que concentran sus intereses temáticos, este libro recoge ensayos sobre cultura, literatura y arte (sobre Franz Kafka, la cultura yidish y la nostalgia del shetl) y sobre identidad judía, ética y filosofía política (acerca de la historia de la comunidad judía local, la importancia de la educación para el judaísmo, lo identitario, la comunicación y el feminismo, entre otros aspectos)

Continuando con la distinción entre «Ideario» e «Imaginario» que organiza el volumen anterior, esta segunda selección de textos de Marianne Kohn Beker ofrece ensayos de innegable vigencia sobre la identidad judía y su ideario de vida (en torno a temas como la condición judía, Israel y la actualidad venezolana); así como una serie de reflexiones sobre creadores judíos del siglo XX (Woody Allen, Giorgio Bassani, Shmuel Iosef Agnon, Elie Wiesel, entre otros), que dan contorno a la imagen del judío en la cultura y el arte, o bien, nos aproximan a la conciencia del escritor judío contemporáneo.

Libertad y responsabilidad. Ensayos sobre filosofía política, ética y ontología
Marianne Kohn Beker
Espacio Anna Frank, 2024
Conoce más aquí
Este volumen agrupa ensayos y estudios sobre tres grandes figuras de la filosofía del siglo XX: Bertrand Russell, Hannah Arendt y Emmanuel Levinas. Con ellos ilumina sus preocupaciones sobre temas que ocupan un lugar central en su obra ensayística: el problema de los orígenes históricos y ontológicos de la ética y nuestro sentido de la justicia, así como la reflexión de una antropología filosófica, informada por la ciencia y la reflexión humanística de las últimas décadas, que tiene en cuenta las lecciones políticas que nos dejaron las confrontaciones y las guerras del último siglo

Coexistencia Procesos Creativos 2020
Autores varios
Espacio Anna Frank, 2022
Consultar precio
Voces y reflexiones en torno a la representación gráfica de la coexistencia de veinte creadores venezolanos vinculados desde diversos roles con la trayectoria del Salón Nacional de la Coexistencia y con otros de nuestros proyectos.
Incluye entrevistas y obras de: Ana Arévalo, Ángela Bonadies, Eduardo Capuano, Anastasia Carpio y Alejandra Panza, Jesús Caviglia, Héctor Do Nascimento, Lourdes Domínguez, Rosana Faría, Fabiola Ferrero, Beto Gutiérrez, Alexander Morey, Santiago Pol, Diana Rangel, Carlos Rodríguez, Eduardo Sanabria (EDO), Alejandro Sayegh, Álvaro Sotillo, Juan Toro Diez, Arnaldo Utrera, Domingo Villalba y Yessica Silvio.

Este libro refleja la experiencia de los jóvenes que participaron en nuestro programa de formación de agentes de cambio en Zulia y Táchira, estados fronterizos que han conocido de cerca el drama de muchas de las personas se han marchado del país en búsqueda de mejores oportunidades.
Mediante la fotografía y el uso de diarios como herramientas para la documentación en temas de derechos humanos en sus comunidades, los participantes abordaron el impacto de la migración y el colapso de los servicios básicos en sus vidas, el enfoque de género y los derechos de la comunidad LGBTIQ+, y su visión sobre el papel actual de los jóvenes.

Visiones de coexistencia
Johanna Pérez Daza y Elizabeth Schummer
Espacio Anna Frank, 2020
Descarga gratuita aquí
¿Qué es, qué implica, por qué nos atañe a todos la coexistencia? A través de 10 entrevistas producidas por Espacio Anna Frank en el marco del 10° Salón Nacional de la Coexistencia, esta publicación da respuesta a estas y otras preguntas sobre un concepto que puede parecer abstracto. Aquí se aborda desde distintos enfoques para facilitar su comprensión, permitiendo el intercambio de ideas y experiencias. A tal fin, los entrevistados emplean analogías, metáforas, relatos y ejemplos tomados de la historia, el arte, la biología, los deportes, la comunicación, la diplomacia, la psicología y la educación, que propician un acercamiento amplio y diverso al tema de la coexistencia

Coexistencia: 38 miradas
Autores varios
Coedición de Espacio Anna Frank y la Asociación Civil Luces para Venezuela, 2018
Descarga gratuita aquí
La historia de Anna Frank inspiró a treinta y ocho jóvenes atletas de la Escuela de Boxeo Jairo Ruza, ubicada en el barrio José Félix Ribas de Petare, quienes recibieron cámaras desechables y cuadernos y aceptaron el reto de fotografiar y escribir sobre todo lo que era significativo para ellos en su cotidianidad: su casa, el barrio, la ciudad, el día a día con la familia y los amigos. Esta experiencia fue recogida en una exposición itinerante y en este fotolibro, presentado en el marco del 10° Salón Nacional de la Coexistencia 2019.

De la Bauhaus a la Ciudad Blanca de Tel Aviv
Autores varios
Editoriales varias, 2006
Consultar precio
“De la Bauhaus a la Ciudad Blanca de Tel Aviv muestra de manera ilustrada y teórica un siglo de evolución de la cultura judía en la Tierra de de vida”.
Tomado de la reseña del libro

Isaac Chocrón y Elisa Lerner,
Los transgresores de la literatura venezolana
Susana Rotker
Coedición de la Universidad Católica Andrés Bello y Espacio Anna Frank, 2009
Consultar precio
Tomado de Leonardo Azparren Giménez, El Nacional

Escritos judíos
Juan Nuño
bid & co. Editor, Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela y Espacio Anna Frank, 2012
Consultar precio
“En Escritos judíos, el lector hallará las conferencias, ensayos y artículos que sobre estos asuntos divulgó el autor, a lo largo de un cuarto de siglo, en diversas y dispersas publicaciones, todas ellas de difícil acceso hoy”.
Tomado de la reseña del libro

La Italia fascista y la persecución de los judíos
Matard-Bonucci, Marie-Anne
Patrocinado por Espacio Anna Frank
Consultar precio
Conoce las respuestas a estas preguntas en La Italia Fascista y la persecución de los Judíos
Tomado de la reseña del libro


Rumbo a la Libertad
Jaime Barres y Nahir Márquez
Ilustraciones y diseño gráfico: Eduardo Sanabria (Edo)
Colección El país de los brazos abiertos
Espacio Anna Frank
Presentación tapa dura
Presentación tapa blanda
Consultar precio


Más grandes que las piedras
Jaime Barres y Nahir Márquez
Ilustraciones y diseño gráfico: Eduardo Sanabria (Edo)
Colección El país de los brazos abiertos
Espacio Anna Frank
Presentación tapa dura
Presentación tapa blanda
Consultar precio
Destinado a la lectura recreativa y dirigido a jóvenes y público en general, este libro es un relato de ficción elaborado en formato de cómic, basado en testimonios y hechos reales ocurridos en diciembre de 1999, durante los torrenciales aguaceros que ocasionaron la tragedia conocida como el Deslave de Vargas. Cuenta con la investigación y textos de la periodista Nahir Márquez, guión del escritor Jaime Barres, e ilustraciones y diseño del conocido caricaturista Eduardo Sanabria (Edo), bajo la coordinación de ilana Beker. Esta es la historia de un grupo de personas de diversas edades, ocupaciones y extracción social que, unidas por el destino y las circunstancias, intentan salvar sus vidas en medio de los peligros y amenazas generados por una catástrofe natural.


Paraíso en la tierra
Jaime Barres y Nahir Márquez
Ilustraciones y diseño gráfico: Eduardo Sanabria (Edo)
Colección El país de los brazos abiertos
Espacio Anna Frank
Presentación tapa dura
Presentación tapa blanda
Consultar precio

Catálogo del 1er Salón Nacional de la Coexistencia,
Categoría Diseño Gráfico 2010
Espacio Anna Frank, 2010
Consultar precio
El catálogo 2010 contiene los carteles participantes ese año.

Catálogo del 2° Salón Nacional de la Coexistencia,
Categoría Diseño Gráfico 2011
Espacio Anna Frank, 2011
Consultar precio
El catálogo 2011 contiene los carteles participantes ese año.

Catálogo del 3er Salón Nacional de la Coexistencia,
Concurso de Diseño Gráfico 2012
Espacio Anna Frank, 2012
Consultar precio
El catálogo 2012 contiene los carteles participantes ese año.

Catálogo del 4°Salón Nacional de la Coexistencia,
Concurso de Diseño Gráfico 2013, Coexistencia e infancia
Espacio Anna Frank, 2013
Consultar precio
El catálogo 2013 contiene los carteles participantes ese año.

Catálogo del 5°Salón Nacional de la Coexistencia,
Concurso de Diseño Gráfico 2014, Coexistencia e infancia
Espacio Anna Frank, 2014
Consultar precio
El catálogo 2014 contiene los carteles participantes ese año.

Catálogo del 6° Salón Nacional de la Coexistencia,
Concurso de Diseño Gráfico 2015
Espacio Anna Frank, 2015
Consultar precio
El catálogo contiene las piezas ganadores de esta edición.

Catálogo del 7° Salón Nacional de la Coexistencia,
Concurso de Diseño Gráfico y Fotografía 2016
Espacio Anna Frank, 2016
Consultar precio
El catálogo contiene las piezas ganadoras de esta edición.

Catálogo del 8° Salón Nacional de la Coexistencia,
Concurso de Diseño Gráfico, Fotografía y Arte Urbano
Espacio Anna Frank, 2017
Consultar precio
El catálogo contiene las piezas ganadores de esta edición.

Concierto In memoriam 2014
Video. Concierto coral e instrumental de música tradicional hebrea.
28 de enero de 2014, Sala de Conciertos Centro Cultural BOD, La Castellana, Caracas, Venezuela.
Consultar precio
Recrea tres etapas del judaísmo: la Diáspora, Ha Shoáh (el Holocausto) y el Retorno a Israel, con canciones y plegarias antiguas y modernas, clásicas y populares, de diversos autores, períodos y procedencias que expresan el sentir del pueblo judío.
La Escuela de Música Mozarteum de Caracas y la destacada soprano caraqueña Sara Catarine, acompañada al piano por el maestro Carlos Urbaneja, interpretan las 17 piezas que conforman el programa, secundados por el coro de niños Pequeños Cantores de Altagracia, dirigido por Jessica Colmenares, el coro de voces mixtas OperAlcance y el grupo de cuerdas de Mozarteum.
El repertorio seleccionado abarca desde canciones de reconocidos compositores como Maurice Ravel, Francis Poulenc, Dmitri Shostakovich y Giuseppe Verdi, hasta melodías populares hebreas y de la exitosa obra musical Un violinista en el tejado.

Concierto In memoriam 2015
Estreno mundial de obras compuestas por músicos venezolanos con motivo del 70° aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.
Domingo 1º de febrero de 2015, Teatro del Colegio María Auxiliadora, Altamira, Caracas, Venezuela.
Consultar precio
Se trata del estreno mundial de Oración para clamar por los oprimidos, para orquesta y mezzosoprano, de Alfredo Rugeles; In memoriam, para soprano, narrador y orquesta sinfónica, de Diana Arismendi; Agujeros en el alma (2014), para orquesta sinfónica y sonidos grabados, de Ricardo Teruel; y Shuvá Adonai et shevitenu, para orquesta sinfónica, de Icli Zitella. Como solistas invitados para esta ocasión figuraron la soprano Sara Catarine, la mezzosoprano, Jessica Colmenares, el actor Luigi Sciamanna y el violinista Dmitri Pylenkov.
Estas obras inéditas conjugaron las sonoridades habituales de la orquesta sinfónica con recursos tecnológicos e instrumentos no tradicionales como el shofar.

In memoriam 2017
Video. Ópera infantil Brundibár.
Domingo 29 de enero de 2017, Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Consultar precio
La dirección vocal corrió por cuenta de la maestra Sara Catarine, en tanto que la dirección coral estuvo a cargo de la profesora Magda Albarracín, Carmen Navarro fungió de profesora de canto y coral, y la dirección de escena recayó en la actriz y directora Diana Volpe.
Su presentación en enero de 2017 se realizó en el marco del 10° aniversario de la organización.

“El Diario de Ana Frank”
Valores del espíritu
Serie de colección El mundo de los Libros
Consultar precio